Seguidores

lunes, 14 de agosto de 2017

Colante comunes

 La cotorra de cabeza azul es una de las especies de mayor tamaño entre las cotorras de su género, siendo, como tamaño orientativo en torno a los 38 cm. (Ligeramente mayor de la cotorra de Kramer), y cuyo precio oscila entre los 200 y los 300€ en el mercado, dependiendo de su condición en cuanto a sociabilidad con los seres humanos.
Es una cotorra muy popular, que ha llegado a ser protagonista en películas británicas.
                                        Mantenimiento, cría y cuidados
Es un ave procedente de Sudamérica, apareciendo en toda su extensión. Se aclimata bien a temperaturas de la zona Mediterránea, y tan sólo necesita cierta protección en invierno. En esta época del año, se debe cubrir las pajareras exteriores donde se disponga a las cotorras completamente con plástico o cristal para aislarlas de las corrientes externas de frío ( que pueden ser fatales). El tamaño de las pajareras o jaulas donde se disponga ha de ser adecuado para que puedan volar y desplazarse sin ningún problema de un lado a otro. Ya sea tanto en parejas, colonias o un ave individual.
Al igual que otras especies del género Aratinga, necesitan objetos que puedan roer y en los que centrar su atención. Esto es un factor importante para la prevención de problemas autoagresivos derivados del estrés y fruto de la rutina o mal alojamiento.
Si disponemos de una pareja de Aratingas acuticaudata, cabe destacar la presencia continua de una caja de nidificación, lo suficientemente espaciosa para que ambos progenitores puedan mantenerse en su interior cuidando la futura prole. Teniendo en cuenta que son aves que, en su estado salvaje, anidan en huecos de los árboles, debe tener una profundidad considerable, (podemos optar a poner un pequeño trozo de tela metálica en su interior a modo de escalera para facilitar la salida y entrada del nido, así como un palo justo debajo del orificio de entrada y un fondo de serrín o viruta com.
Son aves relativamente fáciles de criar (siempre que las condiciones sean correctas, y sea pareja por supuesto). En estas condiciones abarcamos las dimensiones del alojamiento, la alimentación, la HIGIENE…
Una vez se tenga una pareja reproductora, será un verdadero deleite para los propietarios.
Una vez las parejas estén formadas, el macho comenzará a “tontear” con la hembra y ésta entrará y saldrá continuamente del nido. Es importante que no reciban muchas visitas, movimiento, y que exista una rutina en cuanto a la alimentación, y limpieza de las jaulas.
Tras el cortejo, la hembra pondrá alrededor de 3 huevos que incubará en un período de 24 días. Los pichones, saldrán del nido completamente emplumados al segundo mes de vida. Al ser una especie pacífica y que no trae problemas en convivencia, no hará falta separar los pichones de los padres, hasta un cierto tiempo, si queremos que vuelvan a comenzar una nidada nueva.
                                                      Alimentación
La alimentación es muy importante en la cría de loros y cotorras.
Una alimentación debe de ser completa, es decir, que aporte todos los nutrientes necesarios al ave, y equilibrada, que el porcentaje de cada elemento sea el adecuado.
Una forma de que la alimentación sea así es mediante pienso, pero presenta el inconveniente del precio.
Otra forma es combinando la mixtura típica de semillas (se puede comprar a granel en importadores de piensos y mixturas para aves) junto con fruta y verdura. Este último factor es fundamental. Lechuga, manzana, pera, naranja, tomate, mandarina, calabaza, achicoria, espinacas… NUNCA AGUACATE.








No hay comentarios:

Publicar un comentario