Seguidores

miércoles, 16 de agosto de 2017

Tucan pico rojo


Online recording software >>
El tucán pechiblanco o tucán de pico rojo (Ramphastos tucanus) es un miembro sudamericano de la familia Ramphastidae, ampliamente distribuido por la Amazonía, en las selvas de tierra firme, desde el suroriente de Colombia, sur de Venezuela y oriente de Ecuador y Perú, hasta Bolivia y Brasil, incluyendo las Guayanas.
Mide 53 a 61 cm de longitud y pesa en promedio 600 g. El pico tiene entre 14 y 18 cm de largo. Ambos sexos con las plumas negras en la parte superior y con la parte alta de la cola de color amarillento o blanco; pico con una tira en el culmen de color verde y amarillo, base amarilla por encima, azul por debajo con una banda negra y delgada; línea roja que bordea la boca; área facial verde y azul o azul; órbita más oscura a violeta; iris café. La hembra posee un pico más corto que el del macho. 
La subespecie R. t. tucanus presenta la parte delantera del pico rojiza, en tanto que en la subespecie R. t. cuvieri es negruzca, de manera que se parece a R. vitellinus culminatus, pero este es claramente más pequeño.

Comportamiento

Se alimentan especialmente de frutos, flores y néctar, pero además consumen animales pequeños como escarabajos, orugas, termitas, lagartijas y huevos de aves. Prefieren el estrato medio y superior de la vegetación. Anidan en los huecos de los árboles donde la hembra pone 2 a 4 huevos que la pareja incuba por 14 o 15 días. Los poluelos permanecen con los padres unas 6 semanas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario